Prácticas de autocuidado de los adultos mayores hipertensos del programa del adulto mayor del centro de salud San Antonio, Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
La Investigación “Prácticas de autocuidado de los adultos mayores hipertensos del programa del adulto mayor del Centro de Salud San Antonio- Chiclayo”, permitió a las investigadoras determinar las prácticas de autocuidado de los adultos mayores hipertensos, estudio cuantitativo de diseño descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/629 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Prácticas de autocuidado Adulto mayor Hipertensión arterial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Investigación “Prácticas de autocuidado de los adultos mayores hipertensos del programa del adulto mayor del Centro de Salud San Antonio- Chiclayo”, permitió a las investigadoras determinar las prácticas de autocuidado de los adultos mayores hipertensos, estudio cuantitativo de diseño descriptivo simple no experimental, retrospectivo, trasversal; la muestra 60 adultos mayores hipertensos; se aplicó un cuestionario diseñado por las investigadoras; los datos se procesaron en SPSS versión 20, encontrándose como resultado que un 93.3% de los adultos mayores tienen prácticas incorrectas en la dimensión de alimentación, en la dimensión actividad física el 88.3% realizan prácticas inadecuadas, en la dimensión de higiene el 81.7% realizan prácticas adecuadas de autocuidado, el 66.7% realizan prácticas inadecuadas en la dimensión de adherencia al tratamiento, y el 88.3% de los adultos mayores realizan prácticas adecuadas en la dimensión de hábitos nocivos; concluyendo que las prácticas de autocuidado asumidas por los adultos mayores son adecuadas en 51% de los participantes no distando mucho del 49% con prácticas inadecuadas debiendo la enfermera reorientar la estrategia educativa en el adulto mayor y la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).