Estrategia para evaluar la morfología y dimensiones del canal nasopalatino en tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como fin de elaborar una estrategia para evaluar la morfología y las dimensiones del canal nasopalatino en tomografía computarizada de haz cónico. En este estudio transversal descriptivo, se evaluaron las características del canal nasopalatino (NPC) en tomografías computari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Huaman, Erika Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación anatómica
Tomografía computarizada de haz cónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como fin de elaborar una estrategia para evaluar la morfología y las dimensiones del canal nasopalatino en tomografía computarizada de haz cónico. En este estudio transversal descriptivo, se evaluaron las características del canal nasopalatino (NPC) en tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) de 127 tomografías. Se realizaron cinco mediciones lineales, incluido el ancho y la longitud del NPC. Las formas de NPC también se clasificaron en tres grupos según Bron-stein et al. clasificación en secciones transversales coronales CBCT. Para el análisis estadístico se utilizaron la prueba t de Student, chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson. El estudio estuvo compuesto por 45 tomografías que correspondieron a pacientes hombres (48,5%) y 81 tomografía a pacientes mujeres (53,5%) con una edad media de 34,56±11,87. La longitud media de NPC para hombres y mujeres fue de 11,46 y 9,37 mm respectivamente, mostrando una diferencia estadística significativa. Otras dimensiones del NPC y el grosor del hueso alveolar también fueron mayores en los hombres, con la excepción del ancho de la placa ósea bucal frente al foramen de Stensen (8,45 ± 2,24 vs. 8,52 ± 2,03 mm). La mayoría de los casos mostró una configuración en forma de Y. Todas las dimensiones del NPC son significativamente mayores en los hombres, excepto el grosor de la placa ósea bucal frente al foramen de Stensen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).