Características clínico-epidemiológicas de pacientes con tuberculosis multidrogorresistente atendidos en el primer nivel de atención de la región Lambayeque 2018-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicos en pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente atendidos en el primer nivel de atención de la región Lambayeque 2018-2022.Método: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal no analítico. La mues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características clínicas Características epidemiológicas Tuberculosis Multidrogorresistente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicos en pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente atendidos en el primer nivel de atención de la región Lambayeque 2018-2022.Método: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal no analítico. La muestra estuvo conformada por 57 pacientes. Como instrumento se usó una ficha de recolección de datos realizada por los investigadores. Resultados: Con respecto a las características epidemiológicas se obtuvo que el sexo predominante fue el masculino con un 54.38%, con una edad comprendida entre 25 a 40 años con un 42.1%, siendo convivientes el 47.36% y con nivel de instrucción secundaria al 42.10%. Además, el 54.30% tiene un trabajo independiente, siendo el alcoholismo el hábito nocivo más frecuente con un 29.2%. La diabetes mellitus fue la comorbilidad más frecuente en los pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente con un 31.57%. De las características clínicas, se obtuvo que Tos>2 semanas fue la sintomatología más frecuente con un 40.35%, seguido de fiebre, dolor torácico con un 12.28% respectivamente. Conclusión: Las características epidemiológicas más frecuentes fueron: sexo masculino, entre 25 a 40 años, convivientes, con secundaria, trabajo independiente, sedentario y diabético. Con respecto a las características clínicas, se obtuvo a Tos>2semanas como la más frecuente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).