Frecuencia de defectos del esmalte dentario en niños de la I.E. Maria de Fátima, Pucalá, Chiclayo - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar el defecto de esmalte más frecuente en niños de la I.E María de Fátima-Pucalá-Chiclayo, Perú. Métodos. Estudio de tipo cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal, en una muestra de 50 niños con una edad promedio de 8 a 11 años, 52.2% sexo femenino y el 47.8% sexo ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoplasia Defectos Alteraciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo. Identificar el defecto de esmalte más frecuente en niños de la I.E María de Fátima-Pucalá-Chiclayo, Perú. Métodos. Estudio de tipo cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal, en una muestra de 50 niños con una edad promedio de 8 a 11 años, 52.2% sexo femenino y el 47.8% sexo masculino en donde se evaluó el índice defectos del desarrollo del esmalte modificado (DDE) y el Índice de Dean (DEAN) y se diagnosticaron las alteraciones del esmalte opacidad delimitada, opacidad difusa, hipoplasia. Mediante el uso del programa SPSS versión 22.0. Resultados. La alteración más frecuente fue opacidad delimitada con un 48%, seguida de la opacidad difusa 44% y la hipoplasia 30%, la menos frecuente fueron otros defectos, según la edad a los 9 años, en el sexo femenino a un 52% y en el masculino en un 48%. Conclusiones. La frecuencia de los defectos del esmalte fue similar a la reportada por otros estudios; se sugiere implementar programas preventivos enfocados en defectos del desarrollo del esmalte en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).