Defectos de esmalte en niños de 12 años de edad con desnutrición crónica en instituciones educativas de Paucartambo - 2013

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de defectos de esmalte en niños con desnutrición crónica con dentición permanente. Este estudio descriptivo tuvo una muestra de 64 niños de 12 años de edad (41 mujeres y 23 varones) del pueblo de Paucartambo. La muestra fue determinada usando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynga Carbajal, Yackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opacidad
Hipoplasia
Desnutrición crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de defectos de esmalte en niños con desnutrición crónica con dentición permanente. Este estudio descriptivo tuvo una muestra de 64 niños de 12 años de edad (41 mujeres y 23 varones) del pueblo de Paucartambo. La muestra fue determinada usando la tabla de la NCHS para determinar niños con desnutrición crónica, para lo cual se tomó la talla de cada niño, con un tallímetro calibrado én centimetros. Se utilizó en índice de la OMS (Organización mundial de la salud) para determinar los defectos de esmalte, para esto los niños fueron observados con luz natural, previo cepillado. Mediante análisis estadístico se obtuvo que los niños con desnutrición crónica fue de 44.8%, y los defectos de esmalte en estos niños se presentó en un 78.1%, siendo el de mayor porcentaje la opacidad en comparación con la hipoplasia de esmalte (64.1% y 37.5% respectivamente). Las piezas dentarias más afectadas fueron los incisivos superiores seguido de los premolares superiores, y en cuanto al sexo los resultados fueron similares. Podemos decir que un factor importante para el desarrollo de los defectos de esmalte es la desnutrición crónica, mucho más en niños de corta edad, menores de 5 años en donde la alimentación toma un papel importante para el normal desarrollo del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).