Hipoplasia del esmalte y su relación con desnutrición en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada - Ate, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo identificar la relación que existe entre hipoplasia del esmalte y desnutrición en estudiantes. Además el tipo de hipoplasia, grado de desnutrición, edad, género, ubicación de piezas dentales, tipo de piezas dentales y tipo de dentición más afectadas. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Gomez, Kelly Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoplasia del esmalte
Desnutrición moderada
Tipo de dentición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo identificar la relación que existe entre hipoplasia del esmalte y desnutrición en estudiantes. Además el tipo de hipoplasia, grado de desnutrición, edad, género, ubicación de piezas dentales, tipo de piezas dentales y tipo de dentición más afectadas. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental- transversal-correlacional causal. La población de estudio fue de 120 estudiantes de géneros femenino y masculino, de 6 a 12 años de edad con desnutrición, del nivel primario de la institución educativa Manuel Gonzales Prada en el año 2017, ubicada en Huaycán, distrito de Ate, Departamento de Lima que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación clínica y dos instrumentos para analizar los grados de desnutrición se utilizó el Índice de masa corporal (IMC) de la Organización Mundial de la Salud y para evaluar la hipoplasia del esmalte se usó el índice de defectos del desarrollo del esmalte (IDDE, 1982) de la Federación Dental Internacional (FDI). Los resultados muestran que la presencia de hipoplasia del esmalte fue de 45% en estudiantes con desnutrición, el tipo de hipoplasia del esmalte más frecuente con un 36.7%, fue el tipo I en estudiantes con grado de desnutrición moderada, la edad más afectada con hipoplasia del esmalte fue a los 10 años con un 52.2%, el género femenino fue el más afectado con un 46.9%, la ubicación de la piezas dentales más afectada con hipoplasia del esmalte fue arcada superior con un 55.7%, el tipo de piezas dentales que presenta más casos es el incisivo con un 55.5% y el tipo de dentición que representa la mayoría de casos es el permanente con un 59.4%. Se concluyó que hay una relación estadísticamente significativa entre hipoplasia del esmalte y el grado de desnutrición a los 12 años de edad y con el género femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).