Prevalencia de hipoplasia del esmalte en escolares de 6 a 12 años de edad de la I.E. parcemon Saldarriaga Montejo, Piura - 2019.
Descripción del Articulo
La hipoplasia del esmalte es una alteración cuantitativa y cualitativa que ocurre cuando hay una formación incompleta de la matriz orgánica del esmalte; este defecto se produce durante la formación de la corona del diente. Clínicamente va desde una coloración amarillenta a café oscuro, hasta perfora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Hipoplasia del Esmalte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La hipoplasia del esmalte es una alteración cuantitativa y cualitativa que ocurre cuando hay una formación incompleta de la matriz orgánica del esmalte; este defecto se produce durante la formación de la corona del diente. Clínicamente va desde una coloración amarillenta a café oscuro, hasta perforaciones extensas e irregulares en la superficie pudiendo afectar tanto a la dentición temporal como permanente. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de hipoplasia del esmalte en niños de 6 a 12 años de la I.E. Parcemon Saldarriaga Montejo, Piura. Se examinaron 182 niños de la I. E. Parcemon Saldarriaga Montejo entre las edades de 6 a 12 años de edad a través de un método no probabilístico por conveniencia. El presente trabajo es transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Para analizar la evaluación se utilizará tablas de frecuencia de una entrada con sus valores absolutos y relativos. Se construirá intervalo de confianza al 95 %, además se empleará la prueba no paramétrica de independencia de criterios, utilizando la distribución Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados determinaron que existe un 40% de prevalencia de hipoplasia del esmalte, siendo el género masculino el más afectado con un 24% y según la edad se encontró que los niños de 6 a 8 años presentaron mayor prevalencia de hipoplasia del esmalte con un 19%, seguido por los niños de 11 a 12 años con un 11% y mientras que los niños de 9 a 10 presentaron un 10%. No se encontró diferencias significativas ni en el sexo, ni entre las edades. Los niños de la I.E Parcemon Saldarriaga Montejo presentan un 40% de prevalencia de hipoplasia del esmalte, donde afecta mayormente a niños del sexo masculino entre las edades de 6 a 8 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).