Prevalencia de fluorosis dental en niños de 7 a 12 años de edad de la I.E. Parcemon Saldarriaga Montejo, Piura – 2019.
Descripción del Articulo
La fluorosis dental es una alteración que se produce por la ingesta excesiva de fluoruros durante la formación del esmalte, se puede presentar como manchas blancas, opacas y sin brillo, hasta pueden presentar también áreas pigmentadas de color marrón oscuros sobre la superficie del esmalte, además p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluorosis Dental Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La fluorosis dental es una alteración que se produce por la ingesta excesiva de fluoruros durante la formación del esmalte, se puede presentar como manchas blancas, opacas y sin brillo, hasta pueden presentar también áreas pigmentadas de color marrón oscuros sobre la superficie del esmalte, además pueden presentar fosas que le dan un aspecto de esmalte frágil, y que en muchos casos el diente pierde su morfología normal. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de fluorosis dental en niños de 7 a 12 años de la I.E. Parcemon Saldarriaga Montejo, Piura. Se examinaron 186 niños de la I. E. Parcemon Saldarriaga Montejo entre las edades de 7 a 12 años a través de un método no probabilístico por conveniencia. El presente trabajo es transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Para analizar la evaluación se utilizó tablas de frecuencia de una entrada con sus valores absolutos y relativos. Se construyó un intervalo de confianza al 95 %, y se empleó la prueba no paramétrica de independencia de criterios, utilizando la distribución Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. El presente estudio dio como resultado que un 35% (66 niños) presentaron fluorosis dental, y un en 65% (120 niños) no la presentaron, donde el género masculino con un 18% (34 niños) tuvo un mayor porcentaje de prevalencia de fluorosis dental, a diferencia del género femenino con un 17% (32 niñas) presentaron menos porcentaje de fluorosis dental. Y según la edad se encontró que las edades de 11 a 12 años con un 13% fueron la más representativa, y la edad de 9 a 10 con un 10% fue la menos representativa. Obteniendo así que el 35% de los niños presentaron fluorosis dental, afectando más al género masculino, entre las edades de 11 a 12 años. Los niños de la I.E. Parcemon Saldarriaga Montejo presentan un 35% de prevalencia de fluorosis dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).