Frecuencia de defectos del esmalte dentario en escolares de una institución educativa particular de la ciudad de Chiclayo-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de los defectos de desarrollo del esmalte dentario en escolares de una Institución Educativa particular de la ciudad de Chiclayo-2023. Materiales y métodos: Es un estudio básico, descriptivo, no experimental, observacional y prospectivo y de corte transversal en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cango, Miriam Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoplasia
Severidad
Odontopediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de los defectos de desarrollo del esmalte dentario en escolares de una Institución Educativa particular de la ciudad de Chiclayo-2023. Materiales y métodos: Es un estudio básico, descriptivo, no experimental, observacional y prospectivo y de corte transversal en una muestra conformada por 218 estudiantes del nivel primario de la I.E. “Admirable Maestro” Chiclayo. Se empleo como técnica la observación e instrumento el Índice de Defectos del Desarrollo del Esmalte, la confiabilidad fue proporcionada mediante la calibración realizada por una especialista en odontopediatría. Resultados: La frecuencia de los defectos de desarrollo del esmalte dentario fue de 29.8%, con mayor presencia de opacidad demarcada 36.9%, según el sexo los varones presentaron mayor frecuencia de DDE 30% en la edad de 8 años 41.6%. Conclusión: La frecuencia de los defectos de desarrollo del esmalte dentario en escolares de una Institución Educativa particular de la ciudad de Chiclayo-2023, fue baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).