Factores asociados a defectos de desarrollo del esmalte de una institución educativa, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
        Introducción: Los defectos de desarrollo del esmalte dental (DDE) se conceptualizan como aquellas alteraciones resultantes de diversos trastornos en la odontogénesis. La prevalencia de DDE varía de 20% a 75.3% en diferentes países. Objetivos: Identificar los factores asociados a los defectos de desa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13278 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13278 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Esmalte dental Anomalías dentarias Defectos del esmalte Factores Odontogénesis Hipoplasia Fluorosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Introducción: Los defectos de desarrollo del esmalte dental (DDE) se conceptualizan como aquellas alteraciones resultantes de diversos trastornos en la odontogénesis. La prevalencia de DDE varía de 20% a 75.3% en diferentes países. Objetivos: Identificar los factores asociados a los defectos de desarrollo del esmalte en escolares de una institución educativa, Cajamarca 2022. Métodos: Estudio observacional de casos y controles, con empleo de técnicas analíticas, realizado en una institución educativa. Se uso la prueba de Chi-cuadrado para determinar la asociación de variables de estudio y para analizar la probabilidad de ocurrencia se reportó los odd-ratios. Resultados: Las variables predictoras asociadas de manera significativa a los defectos del desarrollo del esmalte, fueron el uso de medicamento durante del embarazo (OR=5.794, 95% IC 2.433 – 13,778), las complicaciones durante el embarazo (OR=55.194, 95% IC 7.405 – 441,380), el uso de incubadora (OR=1.382, 95% IC 0.671 – 2.845), enfermedades durante el primer año de vida (OR=1.492, 95% IC 0.888 – 2.970). Conclusión: En el presente estudio realizado, se identificó que las complicaciones durante el embarazo, el uso de medicamentos durante la gestación y el bajo peso al nacer son los principales factores asociados al desarrollo de defectos en el esmalte dental. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            