Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Villegas Villegas, Ghilmark Orlando', tiempo de consulta: 3.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: Los defectos de desarrollo del esmalte dental (DDE) se conceptualizan como aquellas alteraciones resultantes de diversos trastornos en la odontogénesis. La prevalencia de DDE varía de 20% a 75.3% en diferentes países. Objetivos: Identificar los factores asociados a los defectos de desarrollo del esmalte en escolares de una institución educativa, Cajamarca 2022. Métodos: Estudio observacional de casos y controles, con empleo de técnicas analíticas, realizado en una institución educativa. Se uso la prueba de Chi-cuadrado para determinar la asociación de variables de estudio y para analizar la probabilidad de ocurrencia se reportó los odd-ratios. Resultados: Las variables predictoras asociadas de manera significativa a los defectos del desarrollo del esmalte, fueron el uso de medicamento durante del embarazo (OR=5.794, 95% IC 2.433 – 13,778), las complicaciones du...
2
artículo
En el área de la estomatología, los diastemas dentales se pueden definir de manera general como el espacio existente entre dos piezas dentales adyacentes. Pueden estar presentes, tanto en el maxilar como también en la arcada mandibular, sin embargo, los podremos observar con mayor frecuencia en los dientes incisivos superiores. Cuando los niños presentan dentición temporal, es normal encontrar diastemas entre los dientes de ambas arcadas, debido a que tan solo presentan 20 piezas dentales. Aproximadamente a los seis años, los niños comienzan a pasar a un período de recambio dental, llamado dentición mixta. En esta etapa, la erupción de dos premolares en cada arcada genera la reducción de espacio entre los dientes.