Evaluación de la calidad de aplicaciones generadas por BPM para la gestión de trámites en una institución de educación nivel superior

Descripción del Articulo

La tesis aborda el problema de mejorar la calidad del software en términos de funcionalidad, adecuación y rendimiento mediante la aplicación de la notación BPMN en el desarrollo de un sistema de gestión de trámites en una institución de educación superior. La hipótesis plantea que la aplicación de B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Guzman, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del software
BPMN
Funcionalidad
Adecuación
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tesis aborda el problema de mejorar la calidad del software en términos de funcionalidad, adecuación y rendimiento mediante la aplicación de la notación BPMN en el desarrollo de un sistema de gestión de trámites en una institución de educación superior. La hipótesis plantea que la aplicación de BPMN contribuye a mejorar la calidad del software. Los objetivos incluyen la evaluación de la calidad de las aplicaciones generadas por BPM, la construcción de un prototipo, la determinación de un modelo de calidad de software y el análisis de los resultados de la evaluación. Los resultados obtenidos indican que la aplicación desarrollada, basada en BPMN y evaluada según el estándar ISO/IEC 25010, cumple con los requisitos establecidos. Se evaluaron diferentes indicadores de calidad, como la completitud funcional, la mejora funcional, la pertinencia funcional, el comportamiento temporal y el uso de recursos. Los resultados mostraron un alto porcentaje de implementación adecuada de las funciones requeridas, una mejora funcional significativa y un buen rendimiento en términos de tiempo y uso de recursos. En general, la evaluación de calidad externa de la aplicación alcanzó un puntaje de 9.43, lo que representa un 94% de calidad óptima, cumpliendo satisfactoriamente con los estándares y especificaciones requeridos. En conclusión, la aplicación desarrollada mediante la aplicación de BPMN demuestra mejoras significativas en la calidad del software en términos de funcionalidad, adecuación y rendimiento, siendo considerada un producto de calidad óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).