Evaluación de la calidad de aplicaciones generadas por BPM para la gestión de trámites en una gerencia regional de transporte peruano

Descripción del Articulo

En los últimos años, el uso de la tecnología incrementó considerablemente generando la interacción entre hombre y computador, es casi imposible concebir una organización exitosa sin el apoyo de la tecnología de información. Problema que existe en las aplicaciones, es que, habiendo muchos modelos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Condori, Basilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de producto de Software
ISO/IEC 25010
Evaluación de calidad
Aplicación basada en BPM
Gestión de trámite
Calidad de aplicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, el uso de la tecnología incrementó considerablemente generando la interacción entre hombre y computador, es casi imposible concebir una organización exitosa sin el apoyo de la tecnología de información. Problema que existe en las aplicaciones, es que, habiendo muchos modelos y estándares de calidad para la evaluación de calidad de producto de software, es casi nula la práctica de estos modelos en las organizaciones, es decir, no toman importancias en la calidad de sus aplicaciones. Por ello, se ha propuesto evaluar la calidad de las aplicaciones desarrollas con herramientas basadas en BPM, para ello, se construyó un prototipo de aplicación baja la metodología de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) a la cual se evaluó sus características funcionales i eficiencia utilizando el modelo de calidad determinado. Para determinar un modelo de calidad de software, se identificó los criterios: la cubertura en características y sub características, la estructura, el propósito, separación de elementos de calidad internos y externos, relación entre características, relación de las métricas con las características, clasificación, tipo de proyecto al que aplica, tipo de calidad que evalúa, estos criterios permitió terminar un modelo adecuado, para ello se analizó un cuadro comparativo de los modelos de calidad de producto de software más utilizados, como: McCall, Boehm, FURPS, Dromey, SATC, ISO/IEC 9126 e ISO/IEC 25010, determinando al modelo de calidad ISO/IEC 25010 como la más adecuado para evaluar el objetivo propuesto. La valuación de calidad de realizó utilizando la técnica de observación directa. El resultado global obtenido de la evaluación calidad externa de la aplicación desarrollas con herramientas basadas en BPM aplicando el modelo de calidad ISO/IEC 25010, es de 9.01 de calidad, que representa el 90% de la calidad es óptima, es decir que se encuentra dentro de la escala de medición 7.50 - 10, cumpliendo los requerimientos especificados para la construcción de prototipo de la aplicación, por ende, es considerando un producto de calidad ÓPTIMO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).