Efectividad del asesoramiento en dieta no cariogénica a un grupo de apoderados I.E San Martin de Tours – Reque, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del asesoramiento en dieta no cariogénica a un grupo de apoderados I.E San Martin de Tours – Reque, 2019. Se aplicó una metodología cuantitativa. Se obtuvo una muestra de 217 padres. La aplicación se realizó mediante una asesoría a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Llonto, María Emma Irina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Asesoramiento
Dieta cariogénica
Apoderado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del asesoramiento en dieta no cariogénica a un grupo de apoderados I.E San Martin de Tours – Reque, 2019. Se aplicó una metodología cuantitativa. Se obtuvo una muestra de 217 padres. La aplicación se realizó mediante una asesoría a través de sesiones educativas donde primero se evaluó con una encuesta british modificado. Los participantes fueron asesorados mediante charlas de alimentos, recomendados, permitidos y limitados, así como entrega de folleto educativo, cepillos de dientes y pasta de dientes con flúor, así como explicación preventiva de azucares sustitutos con xilitol, manitol. Los resultados fueron que los que tuvieron de nota de 4 y 10 antes del asesoramiento obtuvieron después del asesoramiento 16 y 30 puntos respectivamente, además mediante la encuesta british modificado encontraron que los alimentos limitados obtuvieron el mayor porcentaje con 99%. La conclusión fue que el asesoramiento en dieta no cariogénica a un grupo de apoderados I.E San Martin de Tours – Reque, 2019 fue efectiva por ello podemos recomendar que al promover la salud general y bucal en lugares de condición socioeconómica bajas se cambiaría su perspectiva alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).