Variación del ph salival antes y después del consumo con dieta cariogénica y no cariogénica en escolares. Tarapoto- 2024

Descripción del Articulo

Se planteó determinar la variación de pH salival antes y después del consumo de una dieta cariogénica y no cariogénica en niños de 6 a 10 años. El objetivo de desarrollo sostenible es mantener un pH salival en óptimas condiciones basándose en la alimentación no cariogénica de las personas. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Bartra, Mary Cielo, Tello Saavedra, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Dieta cariogénica
Ph
Saliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se planteó determinar la variación de pH salival antes y después del consumo de una dieta cariogénica y no cariogénica en niños de 6 a 10 años. El objetivo de desarrollo sostenible es mantener un pH salival en óptimas condiciones basándose en la alimentación no cariogénica de las personas. La investigación básica, de diseño comparativo, prospectivo y longitudinal, que trabajó con 242 niños entre los 6 y 10 años, a los cuales se les evaluó la lonchera para calificarla entre cariogénica y no cariogénica; luego se evaluó el pH salival antes y después del consumo de sus alimentos. Se encontró que 116 personas que consumieron dieta cariogénica y 126 no cariogénica, observando que el pH salival basal presenta valores de 6 a 7 y según la prueba de U – Mann Whatman de 0.049, encontrando relación entre el tipo de dieta y el pH salival (p=0,049). Se concluye que existe relación entre el pH salival y el tipo de dieta que consume el niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).