Revisión teórica de la ansiedad en adolescentes

Descripción del Articulo

La ansiedad en la adolescencia es un tema de gran relevancia en psicología, relacionada con diversos factores y respaldada por una sólida base teórica que guía las intervenciones. Esta revisión teórica, basada en estudios científicos recientes, utiliza una metodología no experimental y examina 150 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alquizar Vela, Jordy Eker, Chavez Cubas, Rosario Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Adolescencia
Revisión teórica
Causas
Rendimiento académico
Intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La ansiedad en la adolescencia es un tema de gran relevancia en psicología, relacionada con diversos factores y respaldada por una sólida base teórica que guía las intervenciones. Esta revisión teórica, basada en estudios científicos recientes, utiliza una metodología no experimental y examina 150 trabajos de fuentes como SCOPUS, SCIELO, RENATI, DIALNET y SCISPACE, seleccionando 34 estudios relevantes de los últimos 5 años. Los resultados muestran que, en términos de causalidad, destaca la teoría de la violencia familiar; en cuanto a las consecuencias, la teoría de los esquemas desadaptativos; en rendimiento académico, la teoría de hábitos de estudio; en relaciones interpersonales, la teoría de cohesión y apoyo familiar; y en intervenciones, se resaltan las teorías cognitivo conductual, tecnológica y narrativa. Este análisis proporciona una visión teórica integral sobre la ansiedad en adolescentes y sus enfoques de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).