La familia y la nueva tendencia homoafectiva en el Perú, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad analizar la figura jurídica de la familia y la nueva tendencia homoafectiva en el Perú, 2024. Respecto a la metodología de estudio se utilizó el enfoque cuantitativo cuya función es de tipo básica, empleando el nivel descriptivo, no obstante, el paradigma es posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Sanchez, Fatima Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La familia
Familias homoafectiva
Afectividad
Orientación sexual
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad analizar la figura jurídica de la familia y la nueva tendencia homoafectiva en el Perú, 2024. Respecto a la metodología de estudio se utilizó el enfoque cuantitativo cuya función es de tipo básica, empleando el nivel descriptivo, no obstante, el paradigma es positivista, referente a la manipulación de variables su diseño no experimental con corte transversal, recordemos que, se aplicó la encuesta como técnica de estudio, por todo ello se aplicará el instrumento del cuestionario. Por tanto, el resultado principal versa en que, los legisladores deben evaluar el reconocer en el ordenamiento jurídico peruano a las familias homoafectivas, por cuanto, se estaría transgrediendo factores como la afectividad, su orientación sexual y la planificación familiar, se concluye que, en algunos países se viene protegiendo esta tipología de familia a diferencia del Perú que su modelo es tradicional, en ese sentido, la familia en sentido amplio y complejo se encuentran protegidos por Tratados y Convenciones Internacionales en el cual el país se encuentra adscrito al igual que otros países lo están.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).