Regulación de las Uniones Homoafectivas en la legislación peruana
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra relacionada a la problemática advertida por la investigadora en su ámbito profesional vinculado a la inexistencia de una regulación normativa que se encargue proteger legalmente la conformación de uniones entre personas del mismo sexo, quienes comparten una vid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/31951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/31951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Union Homoafectiva Convivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación se encuentra relacionada a la problemática advertida por la investigadora en su ámbito profesional vinculado a la inexistencia de una regulación normativa que se encargue proteger legalmente la conformación de uniones entre personas del mismo sexo, quienes comparten una vida en común y lazos de afectivos, constituyendo una familia como tal, la cual cumple con los requisitos esenciales y por ende, es necesario su establecimiento en nuestro marco jurídico como una institución jurídica. En ese sentido, se analiza nuestra problemática a la luz de la doctrina y el derecho comparado, a fin de determinar los fundamentos jurídicos que deberán tenerse en cuenta para el reconocimiento de dichas uniones, así como la elaboración de un proyecto legislativo que coadyuvará a que se garanticen los derechos de la comunidad LGBTI+, contenidos en nuestra Constitución Política y tratados internacionales. Asimismo, se debe entender que merece protección legal una nueva clase de familia que surge a partir de una convivencia afectiva entre dos personas del mismo sexo, excluyendo la influencia de la heteronormatividad de nuestra legislación. Cabe agregar que el trabajo de investigación es de tipo aplicada con enfoque cualitativa, por lo que, se recabó información de nuestra unidad de análisis conformada por especialistas en Derecho de Familia y Derecho Constitucional e integrantes de la Comunidad LGBTI+, la misma que se analizó para la obtención de resultados relacionados a la protección legal de la unión homoafectiva y se garantice el bienestar de las personas homosexuales, sin ser excluidos por su orientación sexual y/o identidad de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).