La naturaleza socio jurídica de la familia como fundamento de la convivencia homofectiva
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en demostrar que la naturaleza sociojurídica de la familia es fundamento para la convivencia homoafectiva, ya que debemos tener en cuenta que el concepto de familia ha evolucionado a lo largo del tiempo, conforme se puede apreciar en los cambios de la estructura tradici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2132 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Naturaleza Familia Reconocimiento Homoafectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en demostrar que la naturaleza sociojurídica de la familia es fundamento para la convivencia homoafectiva, ya que debemos tener en cuenta que el concepto de familia ha evolucionado a lo largo del tiempo, conforme se puede apreciar en los cambios de la estructura tradicional. El enfoque de la investigación de la presente tesis es cualitativo; diseño de estudio teoría fundamentada y tipo de investigación orientada a la comprensión. Motivo por el cual, para el análisis del presente trabajo de investigación recurriremos a herramienta de recolección de datos (tales como entrevistas) las cuales se realizarán a especialistas en la materia abordada, las interrogantes se encontrarán enfocadas básicamente a resolver el problema principal y los problemas específicos suscitados en base a la naturaleza sociojurídica de la familia como fundamento de la convivencia homoafectiva. Se concluye que en la actualidad, la convivencia homoafectiva ha dejado de ser un tabú, tal y como se aprecia en la legislación comparada, sin embargo en nuestra legislación nacional dicha situación jurídica no ha cambiado al no reconocerla como un tipo de familia, sin considerar los cambios sociales y jurídicos que ha surgido, en la cual se evidencia que no existe una definición única de “familia” toda vez que está sujeta a nuevos contextos sociales, es decir no hay motivo para tener un trato desigual puesto que son parte de la dinámica social. Por ende se requiere la aceptación de la convivencia homoafectiva en base a la naturaleza jurídica y social de la familia que no es inmutable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).