Razones jurídicas para regular las uniones homoafectivas a través de un contrato en el ordenamiento sustantivo civil peruano

Descripción del Articulo

La unión y convivencia de parejas homoafectivas, es un hecho social al que no le hace falta contar con estadísticas o resultados fácticos para ser regulado y admitido porque se trata de la consecuencia directa del ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad; no obstante, para efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerdán Blanco, Deyci Marleni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dignidad humana
no discriminación
igualdad
unión homoafectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La unión y convivencia de parejas homoafectivas, es un hecho social al que no le hace falta contar con estadísticas o resultados fácticos para ser regulado y admitido porque se trata de la consecuencia directa del ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad; no obstante, para efectos jurídicos, nuestro país ha omitido actuación alguna en tutela de los derechos de la parejas que guardan estás características; en tal sentido, es interés de la presente investigación determinar las razones jurídicas que justifiquen la regulación de las uniones homoafectivas en el ordenamiento sustantivo civil peruano; con tal finalidad, se formuló una hipótesis, cuya contrastación requirió del método dogmático y de la argumentación jurídica, se analizó cuáles son las normas referentes a derechos patrimoniales y obligacionales en lo pertinente a las uniones homoafectivas y en torno a la protección del derecho a la igualdad y no discriminación, enmarcada desde el punto de vista constitucional; esto es, el Estado Constitucional de Derecho; por ende entender y optar por un mecanismo adecuado para su implementación. La implementación, regulación y protección está dirigida a la sociedad y al Estado, el que importa un beneficio proporcional para ambos, beneficio que se logra sin contravenir derechos fundamentales e instituciones familiares, consiguiendo con ello la reafirmación del derecho a la igualdad y no discriminación y el principio deontológico de la dignidad humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).