Satisfacción del cuidado enfermero en pacientes recuperados por Covid-19 en un establecimiento de salud, Ferreñafe 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes recuperados de COVID-19 respecto al cuidado enfermero en el Centro de Salud Señor de la Justicia de Ferreñafe en 2021. Se utilizó un diseño observacional y transversal, basado en la recolección de datos retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Manayay, Rosa Maria, Yrigoin Delgado, Hansy Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
cuidado
sanitaria
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes recuperados de COVID-19 respecto al cuidado enfermero en el Centro de Salud Señor de la Justicia de Ferreñafe en 2021. Se utilizó un diseño observacional y transversal, basado en la recolección de datos retrospectiva a través del cuestionario CARE-Q, el cual mide diversas dimensiones como confianza, accesibilidad, confort, capacidad para explicar y facilitar información, y monitoreo. La población de estudio incluyó a 50 pacientes seleccionados mediante muestreo no probabilístico, quienes recibieron atención de enfermería durante su recuperación. Los resultados mostraron que el 60% de los pacientes reportaron un nivel alto de satisfacción con la atención enfermera, mientras que el 40% restante indicó una satisfacción media. En cuanto a las dimensiones específicas, el nivel de confianza fue elevado, con un 60% de satisfacción alta y un 40% de satisfacción media. El confort fue valorado positivamente por un 54% de los encuestados, mientras que la accesibilidad del personal de enfermería también fue bien evaluada, con un 60% de satisfacción alta. Sin embargo, el seguimiento y monitoreo presentaron áreas de mejora, ya que solo un 32% de los pacientes calificaron este aspecto con satisfacción alta, y un 64% lo valoró como medio. Se concluye que, aunque la atención fue percibida de manera positiva, es necesario mejorar el seguimiento y la anticipación del personal de enfermería. Se recomienda reforzar la formación y los recursos disponibles, especialmente en situaciones de crisis sanitaria, para optimizar la atención brindada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).