Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno

Descripción del Articulo

Chiclayo es una ciudad, que maneja una bandera y un escudo muy tradicional, que guardan una historia y significado, pero son pocas las personas que tienen conocimiento de éstos. En los cuales aparte de conocer la historia, se encuentran también el significado de cada elemento: color, forma, gráficos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Gastelo, Grase Alisson, Salazar Ignacio, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Comunicación gráfica
Bandera
Escudo
Pieza didáctica
Flyer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USSS_46a4eaf1d03b53d39b9bd81b59dccd63
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3129
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Cruz Salazar, AlexanderAzabache Peralta, Marco AntonioFernández Gastelo, Grase AlissonSalazar Ignacio, Ana Cecilia2017-09-21T13:22:24Z2017-09-21T13:22:24Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3129Chiclayo es una ciudad, que maneja una bandera y un escudo muy tradicional, que guardan una historia y significado, pero son pocas las personas que tienen conocimiento de éstos. En los cuales aparte de conocer la historia, se encuentran también el significado de cada elemento: color, forma, gráficos y fondo. Estos elementos son parte de la historia, cada elemento es una historia de gloria y de orgullo para cada persona. Por lo tanto podemos decir que nos identifican como miembros de nuestra ciudad. La presente investigación, es un estudio cuantitativo, cuya metodología utilizada fue deductivo directo o inferencia de conclusión inmediata de manera que la estrategia de diseño permitió aplicar las teorías del diseño gráfico a través de elaboración de piezas apoyadas en la comunicación gráfica, permitiendo alcanzar el objetivo: incrementar el nivel de conocimiento sobre el escudo y la bandera de Chiclayo en los estudiantes de 1° y 2° de la I. E “El Nazareno”. El instrumento utilizado fue el cuestionario aplicado a una muestra de 105 estudiantes. Los resultados en un inicio de la investigación fue que 4,8% conocía los elementos del escudo de Chiclayo. Posteriormente, después de haber aplicado la pieza, dicho porcentaje significativamente se incrementa a un 97%. Los antecedentes utilizados pertenecieron al área educativa, ya que en el área de diseño gráfico no existen investigaciones que se relacionen al objeto de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEstrategiaComunicación gráficaBanderaEscudoPieza didácticaFlyerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazarenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en Artes & Diseño Gráfico EmpresarialArtes & Diseño Gráfico Empresarial211056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILFernandez - Salazar.pdf.jpgFernandez - Salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9868http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/12/Fernandez%20-%20Salazar.pdf.jpg042216898bd888fe45878c87e264fadfMD512CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTINFORME DE TESIS.pdf.txtINFORME DE TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain115934http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/5/INFORME%20DE%20TESIS.pdf.txt590122467f2d142b9fbaad6435f5aef4MD55Fernandez - Salazar.pdf.txtFernandez - Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain117935http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/11/Fernandez%20-%20Salazar.pdf.txt843bdd9e0d0b41dc4730b8bbf745cc97MD511ORIGINALFernandez - Salazar.pdfFernandez - Salazar.pdfapplication/pdf6802560http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/6/Fernandez%20-%20Salazar.pdf4c526975a6136fdcbcbf06e16fcb4d0fMD5620.500.12802/3129oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/31292021-04-23 02:11:06.636Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
title Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
spellingShingle Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
Fernández Gastelo, Grase Alisson
Estrategia
Comunicación gráfica
Bandera
Escudo
Pieza didáctica
Flyer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
title_full Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
title_fullStr Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
title_full_unstemmed Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
title_sort Estrategia de comunicación gráfica para incrementar el nivel de conocimiento sobre el significado de La Bandera y Escudo de Chiclayo en la I.E.P El Nazareno
author Fernández Gastelo, Grase Alisson
author_facet Fernández Gastelo, Grase Alisson
Salazar Ignacio, Ana Cecilia
author_role author
author2 Salazar Ignacio, Ana Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Salazar, Alexander
Azabache Peralta, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Gastelo, Grase Alisson
Salazar Ignacio, Ana Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategia
Comunicación gráfica
Bandera
Escudo
Pieza didáctica
Flyer
topic Estrategia
Comunicación gráfica
Bandera
Escudo
Pieza didáctica
Flyer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Chiclayo es una ciudad, que maneja una bandera y un escudo muy tradicional, que guardan una historia y significado, pero son pocas las personas que tienen conocimiento de éstos. En los cuales aparte de conocer la historia, se encuentran también el significado de cada elemento: color, forma, gráficos y fondo. Estos elementos son parte de la historia, cada elemento es una historia de gloria y de orgullo para cada persona. Por lo tanto podemos decir que nos identifican como miembros de nuestra ciudad. La presente investigación, es un estudio cuantitativo, cuya metodología utilizada fue deductivo directo o inferencia de conclusión inmediata de manera que la estrategia de diseño permitió aplicar las teorías del diseño gráfico a través de elaboración de piezas apoyadas en la comunicación gráfica, permitiendo alcanzar el objetivo: incrementar el nivel de conocimiento sobre el escudo y la bandera de Chiclayo en los estudiantes de 1° y 2° de la I. E “El Nazareno”. El instrumento utilizado fue el cuestionario aplicado a una muestra de 105 estudiantes. Los resultados en un inicio de la investigación fue que 4,8% conocía los elementos del escudo de Chiclayo. Posteriormente, después de haber aplicado la pieza, dicho porcentaje significativamente se incrementa a un 97%. Los antecedentes utilizados pertenecieron al área educativa, ya que en el área de diseño gráfico no existen investigaciones que se relacionen al objeto de estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-21T13:22:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-21T13:22:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3129
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3129
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/12/Fernandez%20-%20Salazar.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/5/INFORME%20DE%20TESIS.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/11/Fernandez%20-%20Salazar.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3129/6/Fernandez%20-%20Salazar.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 042216898bd888fe45878c87e264fadf
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
590122467f2d142b9fbaad6435f5aef4
843bdd9e0d0b41dc4730b8bbf745cc97
4c526975a6136fdcbcbf06e16fcb4d0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1844901666602614784
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).