Habilidades socio-comunicativas y trabajo en equipo en los estudiantes de enfermerìa de la universidad privada
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las habilidades socio-comunicativas y el trabajo en equipo en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán Pimentel 2023. La metodología la investigación se enmarca en el paradigma cuantitativo, del tipo básica,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidad Social Comunicación Trabajo Equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las habilidades socio-comunicativas y el trabajo en equipo en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán Pimentel 2023. La metodología la investigación se enmarca en el paradigma cuantitativo, del tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, como técnica la encuesta diseñada con cinco alternativas de elección por ítems, los instrumentos se aplicaron a una muestra de 168 estudiantes de los tres primeros ciclos académicos. Los resultados porcentuales se hallaron en el nivel alto en las dimensiones: habilidades sociales (73,8%) y habilidades comunicativas (76,8%) de la primera variable. Así mismo, lograron el nivel alto en la variable trabajo en equipo (74,4%) y en sus dimensiones: Desempeño (64,3%), Liderazgo (71,4%) y Organización (75,6%). En conclusión, se obtuvo una correlación positiva alta al contrastar: las habilidades socio-comunicativas y el trabajo en equipo (Rho =0,716); y correlaciones positivas moderadas en la dimensión habilidades sociales y trabajo en equipo (Rho=0,672); y la dimensión habilidades comunicativas y trabajo en equipo (Rho= 0,666); resultando ser en todas ellas estadísticamente doblemente significativas (p<0,01); optándose por aceptar la hipótesis alternativa planteada al 99% de confiabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).