Estrés y calidad de vida del personal de enfermería de un hospital local, Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación existe entre el estrés y calidad de vida del personal de enfermería del hospital Las Mercedes, Chiclayo 2020; el tipo de estudio correspondió al enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional; la técnica utilizada fue l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Esquives, Leslie Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Carga laboral
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación existe entre el estrés y calidad de vida del personal de enfermería del hospital Las Mercedes, Chiclayo 2020; el tipo de estudio correspondió al enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la población estuvo representada por 50 profesionales de enfermería que laboraban en el servicio de la unidad de cuidados intensivos y emergencias, la muestra fue censal, debido a que la población fue reducida y se decidió encuestarlo en su totalidad. En los resultados se encontró que el 54% de los profesionales presentó un alto nivel de estrés, porque la mayoría manifestó cansancio, fatiga, falta de energía y miedo; la calidad de vida prevaleció en un nivel regular con el 46%, ya que algunos de los profesionales no se sienten motivados para cumplir con las actividades asignadas, considerando que la institución no reconoce el esfuerzo laboral, no fomenta el apoyo mutuo y sobre todo no tiene interés en mejorar la calidad de vida en el trabajo. Se concluyó que el estrés se relacionó significativamente con la calidad de vida del personal de enfermería del hospital Las Mercedes, evidenciando un coeficiente de -0,455 y además un p valor menor a 0,05, refiriendo que los profesionales que manifiestan algunos síntomas de estrés como cansancio, fatiga, desmotivación, dolores de cabeza, tienden a disminuir su calidad de vida en el trabajo; además, esto permitió aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).