Análisis descriptivo de la sintomatología depresiva en adolescentes secundarios de una I.E.E. de la ciudad de Chiclayo.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar la sintomatología depresiva en adolescentes secundarios de una I.E.E. de la ciudad de Chiclayo, 2024. Tiene un enfoque cuantitativo descriptivo y diseño de investigación básica, mediante el uso de un instrumento psicométrico pretendiendo analizar y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Tavara, Sahory Maylin, Sandoval Ipanaque, Sandra del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas depresivos
Anhedonia
Somático – vegetativo
Salud mental
Bienestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar la sintomatología depresiva en adolescentes secundarios de una I.E.E. de la ciudad de Chiclayo, 2024. Tiene un enfoque cuantitativo descriptivo y diseño de investigación básica, mediante el uso de un instrumento psicométrico pretendiendo analizar y determinar su prevalencia. La presente investigación se realizó con una muestra de 540 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria y se empleó la escala de Depresión de Reynolds, cuyos análisis psicométricos revelaron un alto índice de confiabilidad general de 0.93, mientras que las subescalas mostraron valores de confiabilidad que oscilaron entre 0.80 y 0.87. Estos hallazgos respaldan la validez y la consistencia del instrumento. Se obtuvieron los siguientes resultados, la mayoría de los estudiantes manifiestan un nivel bajo de síntomas depresivos, representando el 53,4% de los encuestados. Un 28,1% evidencia síntomas de depresión de intensidad moderada, mientras que el 17,2% presenta un nivel elevado de sintomatología depresiva. Estos resultados indican que, aunque la mayoría no muestra señales graves de depresión, hay una proporción significativa que presenta síntomas de intensidad moderada o alta. Estos resultados destacan la importancia de atender el bienestar emocional de los estudiantes, especialmente de aquellos con síntomas más intensos. Las dificultades emocionales en el entorno escolar pueden afectar significativamente la salud mental de los adolescentes. Por ello, resulta fundamental implementar programas orientados a abordar los síntomas emocionales, con el objetivo de prevenir trastornos más graves. Intervenir en este ámbito es esencial para minimizar el impacto de estos síntomas y promover una mejor salud emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).