Evaluación del color del epicarpio de tomate (solanum lycopersicum) en el espacio cromático cielab, en relación a sus propiedades fisicoquímicas, en el proceso de maduración.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se evaluó el color en el espacio cromático CIELab, con la cual se nota cambios considerables en las 3 condiciones de temperatura, pero se consigue mejores resultados a 5 °C, con el empaque de mayor densidad. Se observó la evolución del color de las muestras de tomates durante 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Santiago, Percy Mercedes, Nevado Chauca, Danny Dick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cielab
Tonalidad
Saturación
Luminosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis se evaluó el color en el espacio cromático CIELab, con la cual se nota cambios considerables en las 3 condiciones de temperatura, pero se consigue mejores resultados a 5 °C, con el empaque de mayor densidad. Se observó la evolución del color de las muestras de tomates durante 10 días de almacenamiento, obteniendo una variación en su Luminosidad (L*) igual 12.23, una variación de la Saturación (C) de 0.403 que no es significativa y una variación de la Tonalidad (h*) de 27.8224, con ello concluimos que el mejor experimento es la muestra 2. Para el caso de la variaciones de los grados brix (°Bx) en los tomates almacenados a temperaturas de refrigeración de: 5, 10 y 15 °C, al ser empacados en bolsas de polietileno de alta densidad y baja densidad, para lo cual se llegá a la conclusión que, empacando con bolsas de alta densidad y a una temperatura de 5 °C, se consigue reducir la variación de solidos solubles en 1.8 °Brix, así como también una variación de acidez en 0.2 %, lo que nos indica que podemos ampliar el tiempo de vida útil en los tomates, a esas condiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).