Determinación del cambio de color y transferencia de masa en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la cinética de cambio de color en papa (Solanum tuberosum), variedad huagalina, huayro, limeña y peruanita, durante el proceso de fritura, utilizando visión computacional. Con este fin se aplicaron modelos de orden cero, primer orden y Weibull; además se de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinética Color Luminosidad Imágenes Wedibull |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la cinética de cambio de color en papa (Solanum tuberosum), variedad huagalina, huayro, limeña y peruanita, durante el proceso de fritura, utilizando visión computacional. Con este fin se aplicaron modelos de orden cero, primer orden y Weibull; además se determinó la variación de la humedad en el proceso de fritura. Para el color se utilizó como índice de pardeamiento el valor de luminosidad (). La cinética fue evaluada utilizando imágenes tomadas cada 5 segundos, durante todo el proceso de fritura, utilizando un sistema de visión computacional. Todas las imágenes se transformaron de color espacial RGB a color ∗ ∗ ∗ con el modelo propuesto para obtener los parámetros de color ( ∗), ( ∗) ( ∗ ). El valor de luminosidad () disminuye durante el proceso de fritura de papa (Solanum tuberosum) en todas las variedades para los tres modelos matemáticos. El modelo Weibull fue el más adecuado en papa (Solanum tuberosum) variedades huagalina, huayro y peruanita con un coeficiente de determinación (R2 ) mayor para describir la cinética de pardeamiento utilizando imágenes RGB y así realizar la automatización de un proceso de fritura, lo que, a su vez, permitiría detener el proceso de fritura en el tiempo justo, evitando costos adicionales por uso de energía, así como producto final con mala calidad sensorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).