Exportación Completada — 

Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el trabajo sexual teniendo como marco referencial los derechos humanos. Se hace hincapié en las posiciones estigmatizadoras de las mujeres y el abuso que sufren constantemente por su trabajo. La discusión sobre el trabajo sexual, es un tema espinoso dentro del movim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Parraguez, Luis Alberto, Mera Saavedra, Angela Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadoras Sexuales
Derechos Laborales
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, aborda el trabajo sexual teniendo como marco referencial los derechos humanos. Se hace hincapié en las posiciones estigmatizadoras de las mujeres y el abuso que sufren constantemente por su trabajo. La discusión sobre el trabajo sexual, es un tema espinoso dentro del movimiento de mujeres y divide en forma especial al grupo de mujeres feministas. Planteando posiciones desde el abolicionismo, prohibicionismo, despenalización y reglamentación. Situación que debemos considerar cada vez más de forma relevante y prioritaria en la agenda del movimiento nacional e internacional por la implicancia que el asunto tiene en la vida, no solo de muchas mujeres sino también de hombres. Este acercamiento al trabajo sexual permite cuestionar algunos discursos que giran en torno a éste. Además se incorpora el análisis de Legislación Internacional, que servirán como referencia al marco jurídico de la realización de la Propuesta Normativa (elaborada por los autores), que ampare los derechos laborales de las trabajadoras sexuales en el Perú. Cabe mencionar que si en nuestro Estado Peruano permitiera la actividad de la prostitución bajo reglamentos, evitaríamos la clandestinidad de la misma y así puedan tener el control de todo lo que desarrolla en todo el contexto, asimismo hay que tener en claro que la prostitución es el mayor foco de enfermedades de transmisión sexual, este sistema permitirá llevar el control de todas las personas que lo practiquen, chequeando mediante médicos periódicamente a los varones y mujeres que requieran manteniendo la salubridad e higiene propia en la comunidad. Como también evitaríamos el abuso de las autoridades hacia las personas que se dediquen a este rubro y se podría mantener control sobre el delito de trata de personas. Es por eso que esta investigación es necesaria debido a la inoperancia de todos estos años por parte del Estado, que ha venido excluyendo y discriminando a un grupo vulnerable de la sociedad que a la fecha no ha sido considerado debido a los tabúes y falsas morales, originando una seria de atropellos a la dignidad y a principios constitucionales plasmados en nuestra carta magna, doctrinas y jurisprudencias que lamentablemente no se respetan. El Proyecto de Ley, ayudara a que establezca un avance social y laboral de una sociedad vulnerable, siendo el principal protector el Estado, garantizando una sociedad justa, respetuosa sin discriminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).