Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el trabajo sexual teniendo como marco referencial los derechos humanos. Se hace hincapié en las posiciones estigmatizadoras de las mujeres y el abuso que sufren constantemente por su trabajo. La discusión sobre el trabajo sexual, es un tema espinoso dentro del movim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Parraguez, Luis Alberto, Mera Saavedra, Angela Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadoras Sexuales
Derechos Laborales
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_43b8c31367615dd3fb23eb0a4a13f079
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4887
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
title Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
spellingShingle Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
Gonzales Parraguez, Luis Alberto
Trabajadoras Sexuales
Derechos Laborales
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
title_full Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
title_fullStr Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
title_full_unstemmed Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
title_sort Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexuales
author Gonzales Parraguez, Luis Alberto
author_facet Gonzales Parraguez, Luis Alberto
Mera Saavedra, Angela Pamela
author_role author
author2 Mera Saavedra, Angela Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uchofen Urbina, Angela Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Parraguez, Luis Alberto
Mera Saavedra, Angela Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajadoras Sexuales
Derechos Laborales
Discriminación
topic Trabajadoras Sexuales
Derechos Laborales
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación, aborda el trabajo sexual teniendo como marco referencial los derechos humanos. Se hace hincapié en las posiciones estigmatizadoras de las mujeres y el abuso que sufren constantemente por su trabajo. La discusión sobre el trabajo sexual, es un tema espinoso dentro del movimiento de mujeres y divide en forma especial al grupo de mujeres feministas. Planteando posiciones desde el abolicionismo, prohibicionismo, despenalización y reglamentación. Situación que debemos considerar cada vez más de forma relevante y prioritaria en la agenda del movimiento nacional e internacional por la implicancia que el asunto tiene en la vida, no solo de muchas mujeres sino también de hombres. Este acercamiento al trabajo sexual permite cuestionar algunos discursos que giran en torno a éste. Además se incorpora el análisis de Legislación Internacional, que servirán como referencia al marco jurídico de la realización de la Propuesta Normativa (elaborada por los autores), que ampare los derechos laborales de las trabajadoras sexuales en el Perú. Cabe mencionar que si en nuestro Estado Peruano permitiera la actividad de la prostitución bajo reglamentos, evitaríamos la clandestinidad de la misma y así puedan tener el control de todo lo que desarrolla en todo el contexto, asimismo hay que tener en claro que la prostitución es el mayor foco de enfermedades de transmisión sexual, este sistema permitirá llevar el control de todas las personas que lo practiquen, chequeando mediante médicos periódicamente a los varones y mujeres que requieran manteniendo la salubridad e higiene propia en la comunidad. Como también evitaríamos el abuso de las autoridades hacia las personas que se dediquen a este rubro y se podría mantener control sobre el delito de trata de personas. Es por eso que esta investigación es necesaria debido a la inoperancia de todos estos años por parte del Estado, que ha venido excluyendo y discriminando a un grupo vulnerable de la sociedad que a la fecha no ha sido considerado debido a los tabúes y falsas morales, originando una seria de atropellos a la dignidad y a principios constitucionales plasmados en nuestra carta magna, doctrinas y jurisprudencias que lamentablemente no se respetan. El Proyecto de Ley, ayudara a que establezca un avance social y laboral de una sociedad vulnerable, siendo el principal protector el Estado, garantizando una sociedad justa, respetuosa sin discriminación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T23:15:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T23:15:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4887
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/1/Mera%20Saavedra%20-%20Gonz%c3%a1les%20Parraguez.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/2/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/3/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/4/Mera%20Saavedra%20-%20Gonz%c3%a1les%20Parraguez.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/5/Mera%20Saavedra%20-%20Gonz%c3%a1les%20Parraguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f90138e354bf488d313cea7e56e2e68b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24be8f9641246d5732b327c8b7560b7c
10528ddf34e6c65cd2929021f07e544f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955136571736064
spelling Uchofen Urbina, Angela KatherineGonzales Parraguez, Luis AlbertoMera Saavedra, Angela Pamela2019-01-09T23:15:57Z2019-01-09T23:15:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/4887La presente investigación, aborda el trabajo sexual teniendo como marco referencial los derechos humanos. Se hace hincapié en las posiciones estigmatizadoras de las mujeres y el abuso que sufren constantemente por su trabajo. La discusión sobre el trabajo sexual, es un tema espinoso dentro del movimiento de mujeres y divide en forma especial al grupo de mujeres feministas. Planteando posiciones desde el abolicionismo, prohibicionismo, despenalización y reglamentación. Situación que debemos considerar cada vez más de forma relevante y prioritaria en la agenda del movimiento nacional e internacional por la implicancia que el asunto tiene en la vida, no solo de muchas mujeres sino también de hombres. Este acercamiento al trabajo sexual permite cuestionar algunos discursos que giran en torno a éste. Además se incorpora el análisis de Legislación Internacional, que servirán como referencia al marco jurídico de la realización de la Propuesta Normativa (elaborada por los autores), que ampare los derechos laborales de las trabajadoras sexuales en el Perú. Cabe mencionar que si en nuestro Estado Peruano permitiera la actividad de la prostitución bajo reglamentos, evitaríamos la clandestinidad de la misma y así puedan tener el control de todo lo que desarrolla en todo el contexto, asimismo hay que tener en claro que la prostitución es el mayor foco de enfermedades de transmisión sexual, este sistema permitirá llevar el control de todas las personas que lo practiquen, chequeando mediante médicos periódicamente a los varones y mujeres que requieran manteniendo la salubridad e higiene propia en la comunidad. Como también evitaríamos el abuso de las autoridades hacia las personas que se dediquen a este rubro y se podría mantener control sobre el delito de trata de personas. Es por eso que esta investigación es necesaria debido a la inoperancia de todos estos años por parte del Estado, que ha venido excluyendo y discriminando a un grupo vulnerable de la sociedad que a la fecha no ha sido considerado debido a los tabúes y falsas morales, originando una seria de atropellos a la dignidad y a principios constitucionales plasmados en nuestra carta magna, doctrinas y jurisprudencias que lamentablemente no se respetan. El Proyecto de Ley, ayudara a que establezca un avance social y laboral de una sociedad vulnerable, siendo el principal protector el Estado, garantizando una sociedad justa, respetuosa sin discriminación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSTrabajadoras SexualesDerechos LaboralesDiscriminaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta de un régimen legal especial sobre derechos laborales para las trabajadoras sexualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMera Saavedra - Gonzáles Parraguez.pdfMera Saavedra - Gonzáles Parraguez.pdfapplication/pdf847669http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/1/Mera%20Saavedra%20-%20Gonz%c3%a1les%20Parraguez.pdff90138e354bf488d313cea7e56e2e68bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMera Saavedra - Gonzáles Parraguez.pdf.txtMera Saavedra - Gonzáles Parraguez.pdf.txtExtracted texttext/plain105905http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/4/Mera%20Saavedra%20-%20Gonz%c3%a1les%20Parraguez.pdf.txt24be8f9641246d5732b327c8b7560b7cMD54THUMBNAILMera Saavedra - Gonzáles Parraguez.pdf.jpgMera Saavedra - Gonzáles Parraguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8784http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4887/5/Mera%20Saavedra%20-%20Gonz%c3%a1les%20Parraguez.pdf.jpg10528ddf34e6c65cd2929021f07e544fMD5520.500.12802/4887oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/48872021-04-23 02:13:54.372Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).