Exportación Completada — 

Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto adicionando viruta de aluminio secundario, Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

Ante la necesidad emergente de desarrollo tecnológico, sostenible y eco amigable en la elaboración del concreto, es consecuente reutilizar desechos siderúrgicos, a fin de evitar la acumulación de residuos. Pues los productos desechables de viruta de aluminio secundario obtenidos en los servicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Chumacero, Juan Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Viruta de aluminio secundario
Probetas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Ante la necesidad emergente de desarrollo tecnológico, sostenible y eco amigable en la elaboración del concreto, es consecuente reutilizar desechos siderúrgicos, a fin de evitar la acumulación de residuos. Pues los productos desechables de viruta de aluminio secundario obtenidos en los servicios de factoría (fresado, torno etc.) no son utilizados en forma conveniente; surgiendo la hipótesis de ¿Cómo influye la viruta de aluminio secundario en las propiedades físicas y mecánicas del concreto?. Por tal motivo el objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de la viruta de aluminio secundario (VAS) en las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Se realizaron adiciones de VAS en peso del cemento en porcentajes de 0.50%, 1.50%, 3.50% y 5.00% para diseños de 210 kg/cm² y 280 kg/cm². Utilizando viruta tipo continua de 2mm de ancho y 60 mm de largo. Las propiedades evaluadas fueron: asentamiento, temperatura, contenido de aire, peso unitario, resistencia a compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. Los resultados mostraron la influencia significativa que produce cada adición en el concreto, observándose una trabajabilidad y asentamiento con rango aceptable hasta el 3.5% de adición. En las propiedades mecánicas se observó que adicionar en menor porcentaje aumenta su resistencia en compresión y módulo elástico que en adiciones altas. Mientras en tracción y flexión tienden a incrementar con un máximo de 3.5% de adición, prosiguiendo con una disminución con 5% de adición por debajo del patrón. Alcanzando óptimos resultados a comparación con los diseños estándar y ser usado en concreto no estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).