Efecto de la incorporación de viruta de aluminio en el concreto: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
La creciente demanda de materiales sostenibles ha impulsado el uso de viruta de aluminio reciclada en la fabricación de concreto. Este material mejora propiedades como la resistencia a la flexión, que aumenta un 9.27% con un 1.5% de viruta de aluminio, y el módulo de elasticidad, que mejora hasta un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales reciclados Viruta de aluminio Propiedades del concreto Sostenibilidad en construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La creciente demanda de materiales sostenibles ha impulsado el uso de viruta de aluminio reciclada en la fabricación de concreto. Este material mejora propiedades como la resistencia a la flexión, que aumenta un 9.27% con un 1.5% de viruta de aluminio, y el módulo de elasticidad, que mejora hasta un 3.5% con concentraciones de 3.5%. Además, su uso contribuye a la reducción del impacto ambiental al reciclar residuos industriales. Sin embargo, se ha observado que la adición excesiva de viruta de aluminio reduce la resistencia a la compresión, con una caída de hasta un 24.49% a concentraciones del 3%. También puede afectar la trabajabilidad del concreto al aumentar el contenido de aire. Por lo tanto, es crucial optimizar las proporciones de viruta de aluminio para aprovechar sus beneficios sin comprometer la calidad del concreto. Este estudio destaca la necesidad de continuar investigando para determinar las dosis óptimas para mejorar la sostenibilidad y las propiedades mecánicas del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).