Evaluación del comportamiento físico-mecánico del concreto que incorpora viruta de aluminio y microsílice
Descripción del Articulo
El propósito en investigación fue definir el impacto de las virutas de aluminio (VA) y microsilice (MS) en las características del concreto estandar (f’c=210 kg/cm²). El enfoque determinado fue de carácter cuantitativo y se clasificó como una investigación aplicada y tecnológica basándose en niveles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto convencional Viruta de aluminio Microsílice Propiedades físicas Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito en investigación fue definir el impacto de las virutas de aluminio (VA) y microsilice (MS) en las características del concreto estandar (f’c=210 kg/cm²). El enfoque determinado fue de carácter cuantitativo y se clasificó como una investigación aplicada y tecnológica basándose en niveles explicativos. La población en análisis consta de especímenes de concreto de dimensiones cilíndricas y prismáticas, sumando un total de 270 muestras entre las muestras convencionales y experimentales. Los resultados exhibieron que el concreto convencional mejora notablemente su resistencia ante la compresión al incorporar un 1% de viruta de aluminio registrando un aumento del 4.38% respectivamente. Por otra parte, al adicionar microsilice (5%, 10%, 15% y 20%) a la dosis óptima de viruta de aluminio (1%), se observaron mejoras en cada propiedad mecánica siendo la inclusión del 10% la que más destacada evidenciando mejoras del 23.45%, 22.32%, 13.31% y 30.68 en lo que respecta a los esfuerzos de compresión, tracción, flexión y módulo elástico. Concluyéndose que es factible utilizar concreto convencional con un 1% de viruta de aluminio y 10% de microsílice debido a que ambos componentes mejoran el comportamiento del concreto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).