Influencia de la incorporación de concreto reciclado y fibras de aluminio en las propiedades mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

Frente a la creciente demanda de avances tecnológicos y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la producción de concreto, fue lógico aprovechar residuos siderúrgicos para evitar la acumulación de desechos. Entre los desechos considerados, como fibras de aluminio, se eligió específicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanduvi Echevarria, Gianmarco Giuseppe, Chira Rojas, Ingrid Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Viruta de aluminio
Agregado grueso natural
Sostenibilidad
Residuos de construcción
Demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Frente a la creciente demanda de avances tecnológicos y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la producción de concreto, fue lógico aprovechar residuos siderúrgicos para evitar la acumulación de desechos. Entre los desechos considerados, como fibras de aluminio, se eligió específicamente la viruta de aluminio (VA), generada en procesos de factoría y tornería, debido a su potencial como refuerzo. Complementando la sostenibilidad, se incorporó el concreto reciclado (CR), obtenido de demoliciones de pavimento, en sustitución parcial del agregado grueso natural (AGN), junto con la adición de VA. El objetivo principal del estudio consistió en evaluar la influencia de esta incorporación de CR y VA en las propiedades mecánicas (PM) del concreto. Se analizaron 16 combinaciones de concreto, variando las proporciones de CR (15%, 20%, 25% y 30%) y adicción de VA (0.5%, 1%, 2% y 3%) en relación al peso del cemento. Se elaboraron probetas cilíndricas y en forma de viga, que fueron sometidas a pruebas de compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. Los resultados evidenciaron una influencia significativa de la combinación de CR y VA en cada proporción evaluada. En cuanto a las propiedades mecánicas, se observó que con un 15% de CR y un 0.5% de VA se incrementó la resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad. En tracción y flexión, el mayor rendimiento se obtuvo con un 15% de CR y un 3% de VA, mejorando la capacidad, tenacidad, rigidez inicial y ductilidad de las vigas y probetas, alcanzando resultados óptimos con estas proporciones. Las demás combinaciones mostraron un desempeño inferior en comparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).