Análisis de la eficiencia del sistema de tratamiento para la reutilización de aguas residuales de la cervecería Backus

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado dentro la fábrica de Unión de Cervecerías Backus y Johnston – Sede Motupe en la cual se desea determinar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y si estas cumplen los requerimientos establecido en el DS N° 021 – 2009 – VIVE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Flores, Luis Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
DBO5
DQO
eficiencia
sistema de tratamiento
sólidos sedimentables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado dentro la fábrica de Unión de Cervecerías Backus y Johnston – Sede Motupe en la cual se desea determinar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y si estas cumplen los requerimientos establecido en el DS N° 021 – 2009 – VIVENDA, DS N° 003 – 2011 – VIVENDA, DS N° 002 – 2008 – MINAM, con los parámetros de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) estipulado en la Ley N° 29338 (Ley de Recursos Hídricos), y con los Límites Máximos Permisibles establecido por el DS N° 003 – 2002 – PRODUCE. Los parámetros a analizar para evaluar la eficiencia del sistema son: los sólidos suspendidos totales, pH, temperatura, DBO5, DQO, oxígeno disuelto y Aceites y Grasas, que permitieron establecer la eficiencia en remoción de sólidos, materia química y materia orgánica; obteniendo como resultado en el efluente: 34 mg/l, 8.66, 25.9 °C, 41.43 mg/l, 133 mg/l, 4.03 ppm, 2.53 ppm, respectivamente. Con los resultados se puede determinar que la planta de tratamiento tiene una eficiencia de 91.09 % de remoción de sólidos sedimentables, 56.52 % de DBO5 y una eficiencia de DQO del 96.82 %. Finalmente se concluye que, de la caracterización del agua residual industrial para la PTAR, el análisis de los parámetros fisicoquímicos, sólidos suspendidos y nitrógeno total, se determinó que la planta de tratamiento de agua residual industrial actualmente cumple con los límites máximos permisibles para uso agrícola establecidos por el DS N° 003 – 2002 – PRODUCE, DS N° 021 – 2009 – VIVIENDA y DS N° 002 – 2008 – MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).