1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación corresponde a la validación de la metodología de análisis por desempeño basado en desplazamientos para determinar el comportamiento sísmico en reservorios elevados tipo fuste de Chiclayo. Para ello se empleó un proceso de recolección y análisis de datos por el periodo de un año cronológico; basándose en una investigación Aplicada y descriptiva causal con propuesta. La población fueron 04 reservorios elevados de la provincia de Chiclayo, con volúmenes de almacenamiento entre 3000 y 4000 m³. La muestra fue tomada por muestreo no probabilístico – intencional, teniendo como objeto de estudio al Reservorio N° 04 –JLO de 3000 m³. Así mismo las bases de la investigación provienen de la aplicación de los instrumentos establecidos para esta investigación, los cuales fueron validados por expertos del área. Entre estos tenemos: una lista de chequeos y ...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación corresponde a la elaboración y validación de una propuesta de Plan de Gestión en la Construcción de edificaciones para la empresa Constructora San Juan SRL. Para poder realizar la elaboración y validación del plan se empleó un proceso de recolección y análisis de datos, el cual tuvo un periodo de duración de un año cronológico. Este estudio por el tipo de investigación realizada, se enmarca dentro de la investigación aplicada y descriptiva causal con propuesta, debido a que se logra describir un fenómeno y se establece una propuesta de mejora. Así mismo, para el desarrollo de la presente investigación se obtuvieron datos de proyectos realizados por la empresa Constructora San Juan SRL en el periodo comprendido entre Julio del 2012 a Julio 2015, de lo cual se obtuvo una muestra no probabilística – intencional, tomando como objetos de estudios...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se ha realizado dentro la fábrica de Unión de Cervecerías Backus y Johnston – Sede Motupe en la cual se desea determinar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y si estas cumplen los requerimientos establecido en el DS N° 021 – 2009 – VIVENDA, DS N° 003 – 2011 – VIVENDA, DS N° 002 – 2008 – MINAM, con los parámetros de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) estipulado en la Ley N° 29338 (Ley de Recursos Hídricos), y con los Límites Máximos Permisibles establecido por el DS N° 003 – 2002 – PRODUCE. Los parámetros a analizar para evaluar la eficiencia del sistema son: los sólidos suspendidos totales, pH, temperatura, DBO5, DQO, oxígeno disuelto y Aceites y Grasas, que permitieron establecer la eficiencia en remoción de sólidos, materia química y materia orgánica; obteniendo como resultado en el ...