MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEL TESTADOR RESPECTO A LOS TESTIGOS INSTRUMENTALES PARA ELABORAR TESTAMENTOS POR ESCRITURA PÚBLICA Y SU MODIFICATORIA DEL ARTÍCULO 696 DEL CÓDIGO CIVIL
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “Manifestación de la voluntad del testador respecto a los testigos instrumentales para elaborar testamentos por escritura pública y su modificatoria del Artículo 696 del Código Civil”. Para ello tendremos en cuenta las formalidades para la elabor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestación de la voluntad Testamento Testigos instrumentales Notario Escritura pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “Manifestación de la voluntad del testador respecto a los testigos instrumentales para elaborar testamentos por escritura pública y su modificatoria del Artículo 696 del Código Civil”. Para ello tendremos en cuenta las formalidades para la elaboración del testamento (Art. 696 del Código Civil), básicamente el inc. 1, en donde se encuentra estipulado que: Estén reunidos en un solo acto, desde el principio hasta el fin, el testador, el notario y dos testigos hábiles; siendo esto un requisito esencial para la validez del testamento por Escritura Pública y de cuya inobservancia acarrearía la nulidad del acto Jurídico, lo que en pleno ciclo XXI la sola presencia de los testigos instrumentales en la elaboración del testamento viene convirtiéndose en un obstáculo para que la gente teste, vulnerándose la libre capacidad para testar, la libre disposición de bienes, la confidencialidad del acto e inclusive la fe pública notarial, toda vez que quien da fe del acto es el notario público, y no los testigos; lo que será demostrado en la presente investigación, lo que será corroborado con las entrevistas que serán realizadas a los Notarios y diversos abogados especializados en derecho Notarial de la Provincia de Chiclayo. Se Procederá a realizar un resumen del testamento, clases de testamento, características y otros, con lo que finalizaremos proponiendo un proyecto de ley para modificar el artículo 696 (formalidades del testamento), inciso 1, del Código Civil, a fin de que la participación de los testigos instrumentales en la elaboración del testamento por escritura pública sea a solicitud del testador y no un requisito obligatorio, salvo en los casos que el testador sufra de algún tipo de discapacidad. Y para ello, la presente investigación se ha realizado respetando los lineamientos establecidos por la Universidad Señor de Sipan, de igual manera se ha respetado los mecanismos de redacción según la gramática y la norma APA con respecto a las citas bibliográficas y la bibliografía final, en la parte metodológica se ha establecido el tipo de Investigación mixto, y con diseño descriptiva, explicativa, explotaría y no experimental, utilizándose la información recabada en la entrevista y efectuando un análisis documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).