Programa preventivo de salud bucal en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en una clínica de Cajamarca

Descripción del Articulo

La salud bucal cumple un papel importante en la calidad de vida de la población y en particular de los adultos mayores, más aún en aquellos que padecen de alguna enfermedad como la Diabetes Mellitus tipo II, de este modo al conservar adecuadamente su salud bucal podrán disfrutar de una mejor calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Tello. Deisy Asuncion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Diabetes Mellitus Tipo 2
Programa
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La salud bucal cumple un papel importante en la calidad de vida de la población y en particular de los adultos mayores, más aún en aquellos que padecen de alguna enfermedad como la Diabetes Mellitus tipo II, de este modo al conservar adecuadamente su salud bucal podrán disfrutar de una mejor calidad de vida. Para conservar su salud bucal es vital realizar una oportuna higiene bucal diaria, enfatizando en el correcto cepillado dental de la mano con la educación y conocimientos básicos para lograrlo. El objetivo de esta investigación fue elaborar un programa preventivo de salud bucal en adultos mayores con D.M.2 en una Clínica de Cajamarca para mejorar su calidad de vida. Plasmando un tipo de investigación preexperimental, descriptiva, de corte transversal ya que la información será recogida a través de fichas clínicas en un momento determinado. La muestra estuvo conformada por 71 adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II, los cuáles fueron evaluados a través de fichas clínicas como el Odontograma, IHO-S y Periodontograma respectivamente. Se determinó que existe un buen impacto al aplicarse un programa preventivo, donde el 8.5% tuvo salud bucal bueno mejorando a un 21.1%, así mismo disminuyo el estado malo de salud bucal de un 50.7% a un 15.5%. Se concluye que estadísticamente se comprobó que al aplicarse un programa preventivo de salud bucal si existe mejora en el estado de salud bucal, Por ello la importancia de crear un programa preventivo caracterizado en contribuir de forma efectiva en mejorar los hábitos de higiene bucal en dicha población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).