Flujo salival en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de Salud Bucal del CS San Francisco de la Microred Cono Sur Tacna de agosto a noviembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles del flujo salival en pacientes adultos con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 en comparación con un grupo control atendidos en el Servicio de Salud Bucal del CS. San Francisco de la Microred Cono Sur Tacna de agosto a noviembre del 2019. Metodología: Es u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pamo Chambilla, Paúl Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4198
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Salud bucal
Salivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles del flujo salival en pacientes adultos con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 en comparación con un grupo control atendidos en el Servicio de Salud Bucal del CS. San Francisco de la Microred Cono Sur Tacna de agosto a noviembre del 2019. Metodología: Es un estudio no experimental, descriptivo-comparativo y de corte transversal. La muestra fue de 50 pacientes adultos con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 de 30 a 59 años de edad y un grupo control. Se elaboró una ficha de recolección de datos y se registró la saliva estimulada y no estimulada para determinar el nivel de salivación. Resultados: Los promedios en general para el grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en cuanto al flujo de saliva estimulada corresponde a 1,1710 ± 0,34237 ml/min (hiposalivación o hiposialia de grado leve), mientras que para la saliva no estimulada corresponde a 0.27676 ± 0.082878 ml/min (hiposalivación). Por otro lado, el flujo de saliva estimulada del grupo control corresponde a 1,4004 ± 0,33666 ml/minuto (salivación ideal), mientras que para la saliva no estimulada corresponde a 0,34656 ± 0,096321 (salivación normal). Conclusiones: El flujo de saliva estimulada y no estimulada difiere entre la población objeto del estudio y el grupo control que acuden al Servicio de Salud Bucal del CS. San Francisco de la Microred Cono Sur Tacna de agosto a noviembre del 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).