Grado de pigmentación dentaria asociado al consumo de Sulfato Ferroso en niños de 06 meses a 2 años que acuden al Centro de Salud Viñani, Microred Cono Sur – Tacna 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de pigmentación dentaria asociado al consumo de sulfato ferroso en niños de 06 meses a 2 años que acuden al Centro de salud Viñani, Microred Cono Sur Tacna 2021. Metodología: La investigación es básica, descriptiva, no experimental, relacional y transversal. Se evaluó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4521 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal Odontología Higiene bucal Infecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el grado de pigmentación dentaria asociado al consumo de sulfato ferroso en niños de 06 meses a 2 años que acuden al Centro de salud Viñani, Microred Cono Sur Tacna 2021. Metodología: La investigación es básica, descriptiva, no experimental, relacional y transversal. Se evaluó a 173 niños de 06 meses a 2 años que reciben tratamiento a base de sulfato ferroso. El instrumento que se utilizó fue la historia clínica y una ficha de observación clínica, para registrar las piezas dentarias afectadas por consumo de hierro. Resultados: Se encontró que el grado de pigmentación más frecuente fue el grado II con un 56,76%, el grupo dentario más afectado por pigmentación al consumo de sulfato ferroso fue el grupo incisivo con el 48,7%, la presentación de sulfato ferroso más usada es en jarabe con el 64,74%, el tiempo de consumo de sulfato ferroso fue por más de seis meses con 41,62%.Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre la pigmentación dentaria con el consumo de sulfato ferroso (p-valor de aproximadamente 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).