Exposición a la violencia y dificultades en la regulación emocional en adolescentes de una institución educativa secundaria de Chongoyape, 2023
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre la exposición a la violencia y las dificultades en la regulación emocional en adolescentes de una Institución Educativa secundaria de Chongoyape, 2023, respecto a lo metodológico fue observacional, correlacional y transversal co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13446 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13446 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Exposición a la violencia Regulación emocional Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre la exposición a la violencia y las dificultades en la regulación emocional en adolescentes de una Institución Educativa secundaria de Chongoyape, 2023, respecto a lo metodológico fue observacional, correlacional y transversal con una muestra probabilística de 275 estudiantes, que respondieron a dos instrumentos, la escala de dificultades en la regulación emocional y el cuestionario de exposición a la violencia, ambos con índices de validez y confiabilidad conseguidos para este estudio. En relación a los resultados, se observa una correlación estadísticamente significativa y directa con tamaño del efecto pequeño entre la variable exposición a la violencia y dificultades en la regulación emocional (.218) es decir, la exposición constante a la violencia puede generar respuestas emocionales intensificadas en los adolescentes, manifestándose en un aumento de la ansiedad, el miedo o la ira, estas respuestas emocionales a menudo se vuelven más desafiantes de regular, especialmente en situaciones cotidianas, debido a la naturaleza impactante y traumática de la violencia presenciada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            