Exposición a la violencia y rasgos de personalidad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

La investigación que se presente, tuvo el objetivo de establecer si la exposición a la violencia lograba relacionarse con los rasgos de personalidad. La investigación de diseño transeccional-correlacional tuvo una muestra de 300 adolescentes varones de 12 a 16 años (X̅=14.49 años y SD=1.28 años) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Diaz, Erwin Jhans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos personalidad
Exposición a la violencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación que se presente, tuvo el objetivo de establecer si la exposición a la violencia lograba relacionarse con los rasgos de personalidad. La investigación de diseño transeccional-correlacional tuvo una muestra de 300 adolescentes varones de 12 a 16 años (X̅=14.49 años y SD=1.28 años) de 1° a 5° de secundaria de colegio público de Chiclayo. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario CEV de Orue y Calvete y, el Inventario EPI Eysenck. Los resultados muestran que, los rasgos de personalidad se relacionan con la exposición a la violencia general y tv-vecindario (p<.05), siendo el rasgo colérico el que más se cruzaba con los niveles altos de exposición, asimismo, a nivel general de la exposición a la violencia predomina el nivel medio (43.7%) y, el rasgo de personalidad colérico (42.3%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).