Exportación Completada — 

Legitimidad de la actuación de las rondas campesinas en Perú

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, cualitativo, documental, de diseño no experimental presenta como objetivo general identificar los factores que contribuyen a la legitimidad de las rondas campesinas, en Perú. La técnica que se utiliza es de análisis documental y como instrumentos la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Segovia, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ronda Campesina
Legitimidad comunal
Justicia comunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, cualitativo, documental, de diseño no experimental presenta como objetivo general identificar los factores que contribuyen a la legitimidad de las rondas campesinas, en Perú. La técnica que se utiliza es de análisis documental y como instrumentos las fichas aplicadas a los datos obtenidos de diversas fuentes, del mismo modo se aplicó una entrevista a 5 jueces constitucionalistas llegando a la conclusión que La legitimidad de las rondas campesinas en Perú se fundamenta en una combinación de factores históricos, sociales y culturales, su origen como respuesta a la ineficacia del Estado y la policía en áreas rurales, ante la inseguridad y la violencia les otorgó una aceptación inicial. Posteriormente, su efectividad en la resolución de conflictos locales, la aplicación de justicia consuetudinaria y el fomento de la seguridad comunitaria consolidó su legitimidad, asimismo la representación de valores y tradiciones indígenas junto con su papel en la defensa de la tierra y los recursos naturales contribuye a que sean percibidas como instituciones legítimas por amplios sectores de la población rural especialmente en aquellas comunidades con fuertes lazos ancestrales y desconfianza hacia las instituciones estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).