La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar ¿Cuáles son las causas que permiten la aplicación de la Justicia Comunal por las Rondas Campesinas en el Caserío Bello Horizonte - La Banda de Shilcayo durante el mes de enero a diciembre del 2009?, esto se debe a la diversidad cultura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139750 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Justicia comunal Rondas Campesinas Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar ¿Cuáles son las causas que permiten la aplicación de la Justicia Comunal por las Rondas Campesinas en el Caserío Bello Horizonte - La Banda de Shilcayo durante el mes de enero a diciembre del 2009?, esto se debe a la diversidad cultural del Perú o su realidad pluricultural- está plenamente reconocida por la Constitución. Ninguna persona puede ser discriminada por razón de su cultura, con todo lo que ello representa en cuanto principio superior de nuestro ordenamiento jurídico. El reconocimiento validez y práctica tanto del derecho consuetudinario que es un sistema normativo propio, entendido como conjunto de normas y potestad de regulación propia como de la organización autónoma de sus instituciones para la decisión de los asuntos que reclaman la intervención de la jurisdicción comunal, es evidente conforme al articulo 149º de la Constitución Política del Perú, aunque con una limitación material relevante: interdicción de vulneración de los derechos fundamentales, al punto que dispone la necesaria coordinación con las estructuras estatales en materia de impartición de justicia. Por consiguiente, el pluralismo jurídico entendido como la situación en la que dos o más sistemas jurídicos coexisten o, mejor dicho, colisionan, se contraponen y hasta compiten en el mismo espacio social, ha de ser fundado en los derechos humanos y debe ser respetuoso del derecho a la diferencia. La presente investigación se ha desarrollado con diseno descriptivo, el cual nos ha pennitido explicar el problema y sobre todo plantear recomendaciones que van hacer de utilidad a la población de las rondas campesinas y finalmente, es pertinente senalar, que se ha logrado establecer la importancia en el sentido que la justicia comunal, ha quedado plasmada en nuestro ordenamiento jurídico constitucional, al haber sido "constitucionalizada", es decir, que la justicia comunal forma parte de la constitución básica del Estado Peruano; por ello, no se le puede desconocer o disolver vía legislativa. En otras palabras, la justicia comunal ha sido reconocida por el constituyente, como uno de los elementos constitutivos del Estado Peruano y es menester señalar que las rondas campesinas del caserfo Bello Horizonte aplican la Justicia Comunal porque es el medio más efectivo, rápido y confiable para la resolución de conflictos respetando los derechos humanos donde incluso cuentan con la participación de toda la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).