La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar ¿Cuáles son las causas que permiten la aplicación de la Justicia Comunal por las Rondas Campesinas en el Caserío Bello Horizonte - La Banda de Shilcayo durante el mes de enero a diciembre del 2009?, esto se debe a la diversidad cultura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139750 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139750 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Justicia comunal Rondas Campesinas Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_c0c7dacee442868bfb1f076586037bd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139750 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| title |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| spellingShingle |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 Fasanando Mori, Karito Justicia comunal Rondas Campesinas Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| title_full |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| title_fullStr |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| title_full_unstemmed |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| title_sort |
La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009 |
| author |
Fasanando Mori, Karito |
| author_facet |
Fasanando Mori, Karito García García, Yadira Shirrley |
| author_role |
author |
| author2 |
García García, Yadira Shirrley |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Gonzales, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fasanando Mori, Karito García García, Yadira Shirrley |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Justicia comunal Rondas Campesinas Diversidad cultural |
| topic |
Justicia comunal Rondas Campesinas Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar ¿Cuáles son las causas que permiten la aplicación de la Justicia Comunal por las Rondas Campesinas en el Caserío Bello Horizonte - La Banda de Shilcayo durante el mes de enero a diciembre del 2009?, esto se debe a la diversidad cultural del Perú o su realidad pluricultural- está plenamente reconocida por la Constitución. Ninguna persona puede ser discriminada por razón de su cultura, con todo lo que ello representa en cuanto principio superior de nuestro ordenamiento jurídico. El reconocimiento validez y práctica tanto del derecho consuetudinario que es un sistema normativo propio, entendido como conjunto de normas y potestad de regulación propia como de la organización autónoma de sus instituciones para la decisión de los asuntos que reclaman la intervención de la jurisdicción comunal, es evidente conforme al articulo 149º de la Constitución Política del Perú, aunque con una limitación material relevante: interdicción de vulneración de los derechos fundamentales, al punto que dispone la necesaria coordinación con las estructuras estatales en materia de impartición de justicia. Por consiguiente, el pluralismo jurídico entendido como la situación en la que dos o más sistemas jurídicos coexisten o, mejor dicho, colisionan, se contraponen y hasta compiten en el mismo espacio social, ha de ser fundado en los derechos humanos y debe ser respetuoso del derecho a la diferencia. La presente investigación se ha desarrollado con diseno descriptivo, el cual nos ha pennitido explicar el problema y sobre todo plantear recomendaciones que van hacer de utilidad a la población de las rondas campesinas y finalmente, es pertinente senalar, que se ha logrado establecer la importancia en el sentido que la justicia comunal, ha quedado plasmada en nuestro ordenamiento jurídico constitucional, al haber sido "constitucionalizada", es decir, que la justicia comunal forma parte de la constitución básica del Estado Peruano; por ello, no se le puede desconocer o disolver vía legislativa. En otras palabras, la justicia comunal ha sido reconocida por el constituyente, como uno de los elementos constitutivos del Estado Peruano y es menester señalar que las rondas campesinas del caserfo Bello Horizonte aplican la Justicia Comunal porque es el medio más efectivo, rápido y confiable para la resolución de conflictos respetando los derechos humanos donde incluso cuentan con la participación de toda la población |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-08T16:49:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-08T16:49:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139750 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139750 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/1/Fasanando_MK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/2/Fasanando_MK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/4/Fasanando_MK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/6/Fasanando_MK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/5/Fasanando_MK-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/7/Fasanando_MK.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
04ef038770062b95895029e536d8e9b4 44389db8977f2558364c14ecab13d4ac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4b6893ae1662bcf62442911e54f6f9a7 7fbfd3491be21478406ec956ccc52bba 5a13606719f156f0e0555e25500f6a4e 5a13606719f156f0e0555e25500f6a4e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923426087665664 |
| spelling |
Canales Gonzales, OscarFasanando Mori, KaritoGarcía García, Yadira Shirrley2024-05-08T16:49:32Z2024-05-08T16:49:32Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/139750El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar ¿Cuáles son las causas que permiten la aplicación de la Justicia Comunal por las Rondas Campesinas en el Caserío Bello Horizonte - La Banda de Shilcayo durante el mes de enero a diciembre del 2009?, esto se debe a la diversidad cultural del Perú o su realidad pluricultural- está plenamente reconocida por la Constitución. Ninguna persona puede ser discriminada por razón de su cultura, con todo lo que ello representa en cuanto principio superior de nuestro ordenamiento jurídico. El reconocimiento validez y práctica tanto del derecho consuetudinario que es un sistema normativo propio, entendido como conjunto de normas y potestad de regulación propia como de la organización autónoma de sus instituciones para la decisión de los asuntos que reclaman la intervención de la jurisdicción comunal, es evidente conforme al articulo 149º de la Constitución Política del Perú, aunque con una limitación material relevante: interdicción de vulneración de los derechos fundamentales, al punto que dispone la necesaria coordinación con las estructuras estatales en materia de impartición de justicia. Por consiguiente, el pluralismo jurídico entendido como la situación en la que dos o más sistemas jurídicos coexisten o, mejor dicho, colisionan, se contraponen y hasta compiten en el mismo espacio social, ha de ser fundado en los derechos humanos y debe ser respetuoso del derecho a la diferencia. La presente investigación se ha desarrollado con diseno descriptivo, el cual nos ha pennitido explicar el problema y sobre todo plantear recomendaciones que van hacer de utilidad a la población de las rondas campesinas y finalmente, es pertinente senalar, que se ha logrado establecer la importancia en el sentido que la justicia comunal, ha quedado plasmada en nuestro ordenamiento jurídico constitucional, al haber sido "constitucionalizada", es decir, que la justicia comunal forma parte de la constitución básica del Estado Peruano; por ello, no se le puede desconocer o disolver vía legislativa. En otras palabras, la justicia comunal ha sido reconocida por el constituyente, como uno de los elementos constitutivos del Estado Peruano y es menester señalar que las rondas campesinas del caserfo Bello Horizonte aplican la Justicia Comunal porque es el medio más efectivo, rápido y confiable para la resolución de conflictos respetando los derechos humanos donde incluso cuentan con la participación de toda la poblaciónTesisTarapotoEscuela de DerechoDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos PolíticosDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVJusticia comunalRondas CampesinasDiversidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La justicia comunal aplicada por las rondas campesinas en el Cementerio Bello Horizonte - distrito de La Banda de Shilclayo durante los meses de enero a diciembre 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada03492337https://orcid.org/0000-0001-8807-34474024740642702820421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFasanando_MK-SD.pdfFasanando_MK-SD.pdfapplication/pdf246481https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/1/Fasanando_MK-SD.pdf04ef038770062b95895029e536d8e9b4MD51Fasanando_MK.pdfFasanando_MK.pdfapplication/pdf7467503https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/2/Fasanando_MK.pdf44389db8977f2558364c14ecab13d4acMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFasanando_MK-SD.pdf.txtFasanando_MK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10144https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/4/Fasanando_MK-SD.pdf.txt4b6893ae1662bcf62442911e54f6f9a7MD54Fasanando_MK.pdf.txtFasanando_MK.pdf.txtExtracted texttext/plain306792https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/6/Fasanando_MK.pdf.txt7fbfd3491be21478406ec956ccc52bbaMD56THUMBNAILFasanando_MK-SD.pdf.jpgFasanando_MK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/5/Fasanando_MK-SD.pdf.jpg5a13606719f156f0e0555e25500f6a4eMD55Fasanando_MK.pdf.jpgFasanando_MK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139750/7/Fasanando_MK.pdf.jpg5a13606719f156f0e0555e25500f6a4eMD5720.500.12692/139750oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1397502024-05-08 22:50:58.657Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.892309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).