Nivel de conocimientos y actitudes sobre la sintomatología típica y atípica del dengue en pacientes del establecimiento de salud de Reque, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre la sintomatología típica y atípica del dengue en pacientes del establecimiento de salud de Reque en 2023. Se realizó un estudio descriptivo transversal con 174 pacientes, utilizando un cuestionario para evaluar conocimie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Conocimientos Actitudes Sintomatología Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Esta investigación buscó determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre la sintomatología típica y atípica del dengue en pacientes del establecimiento de salud de Reque en 2023. Se realizó un estudio descriptivo transversal con 174 pacientes, utilizando un cuestionario para evaluar conocimientos, actitudes y datos sociodemográficos. Los resultados mostraron que el 47.1% de los pacientes presentaron un nivel medio de conocimientos sobre la sintomatología del dengue, y el 43.7% un nivel alto. El 83.9% manifestó actitudes positivas hacia su prevención y manejo. Las características sociodemográficas revelaron una población predominantemente femenina (72.4%), con educación secundaria completa (47.1%) y una edad media de 42.8 años. Se concluye que los pacientes del establecimiento de salud de Reque poseen un nivel de conocimientos medio-alto y actitudes mayoritariamente favorables respecto al dengue, sugiriendo la efectividad de las estrategias de educación y concientización implementadas en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).