Satisfacción familiar y las estrategias de afrontamiento en adolescentes que se encuentran en conflicto con la Ley Penal del Programa Justicia Juvenil Restaurativa, Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre satisfacción familiar y la estrategia de afrontamiento en adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal del Programa Justicia Juvenil, Chiclayo 2017. La investigación de corte cuantitativo y diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción familiar Afrontamiento Adolescentes Conflicto Ley penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre satisfacción familiar y la estrategia de afrontamiento en adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal del Programa Justicia Juvenil, Chiclayo 2017. La investigación de corte cuantitativo y diseño no experimental – descriptivo correlacional contó con una muestra finita, con muestreo de tipo no probabilístico por criterio constituida por 70 adolescentes, a quienes se les administró mediante la «Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos» de R. Guillén, K. Aliaga, F. Quispe, Y. Nicolás, R. Solís, Y. Robles, E. Valencia, E. Vargas y L. Vílchez. (2011), y la «Escala de Afrontamiento para Adolescentes» de B. Canessa (2002). Para el análisis estadístico, se trabajó con el estadístico Pearson (p > 0.05) quien permitió determinar la relación entre ambas variables. Los resultados de la investigación indican una relación de forma parcial entre ambas variables, ya que existe relación entre satisfacción familiar y algunas estrategias de afrontamiento: concentrarse en resolver el problema, esforzarse y tener éxito, preocuparse, invertir en amigos íntimos, hacerse ilusiones, reducción de la tensión, acción social, ignorar el problema, autoinculparse, buscar apoyo espiritual, fijarse en lo positivo y distracción física. No habiendo relación con las estrategias: buscar apoyo social, buscar pertenencia, falta de afrontamiento, reservarlo para sí, buscar ayuda profesional y buscar diversiones relajantes. Ante las variables estudiadas se confirma que a mejor relación con la familia, el adolescente va evitar la ayuda de personas extrañas que puedan generarle soluciones negativas frente a los problemas cotidianos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).