Estilos de afrontamiento en adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó comparar los estilos de afrontamiento al estrés que tienen los adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, según el tipo de programa al que pertenecen. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicado, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Dominguez, Vivian Desiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento, adolescentes en conflicto con la ley, Centro Juvenil.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó comparar los estilos de afrontamiento al estrés que tienen los adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, según el tipo de programa al que pertenecen. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicado, que contó con un diseño no experimental de nivel descriptivo comparativo. Participaron 216 adolescentes varones en conflicto con la ley penal, con edades comprendidas entre 14 a 18 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis, adaptada a nuestro contexto por Canessa en el año 2002. Para el análisis descriptivo, se emplearon estadísticos de frecuencia; mientras que para el análisis inferencial, se realizaron comparaciones entre los distintos grupos y entre variables sociodemográficas y propias al internamiento a través de las pruebas estadísticas no paramétricas U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Walis. Los resultados indicaron que existen diferencias en los estilos de afrontamiento según el programa al que pertenecen, en donde los adolescentes del primer programa emplean el afrontamiento no productivo (p=.018), búsqueda de apoyo social y emocional frente al problema (p=.025), afrontamiento activo frente al problema (p=.027) y distanciamiento en general (p=.028). El grado de instrucción también presentó diferencias (p=.010) y la variable recibir visitas (p=.043). Asimismo, los estilos predominantes en la muestra son búsqueda de apoyo social instrumental frente al problema, afrontamiento activo frente al problema y búsqueda de apoyo social y emocional frente al problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).