Factores asociados a hiperplasia benigna prostática en pacientes atendidos en un hospital de Lambayeque

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores asociados a hiperplasia benigna prostática en pacientes atendidos en un hospital de Lambayeque del 2024. Método: De tipo básica, de diseño observacional y transeccional. Con una muestra de total de 124 pacientes. Resultados: Se observó que en obsesos existe 11,25 veces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Gomez, Augusto Giampiere, Montoya Florez, Johan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor asociado
Hiperplasia benigna prostática
Obesidad
Tabaquismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores asociados a hiperplasia benigna prostática en pacientes atendidos en un hospital de Lambayeque del 2024. Método: De tipo básica, de diseño observacional y transeccional. Con una muestra de total de 124 pacientes. Resultados: Se observó que en obsesos existe 11,25 veces más de probabilidad de tener hiperplasia benigna de próstata, además se ha encontrado 34,6 veces más de probabilidad de tener hiperplasia benigna de próstata en relacion a la hipertrigliceridemia, existe 28,19 de probabilidad de tener hiperplasia benigna de próstata al consumo de hábito tabáquico, existe en sujetos con hematuria el 10,49 veces más de probabilidad de tener hiperplasia benigna de próstata y existe 3,56 veces más de probabilidad de incrementar hiperplasia benigna de próstata con la ITU recurrente. Conclusiones: La obesidad (p <0.001), la hipertrigliceridemia (p <0.001), el hábito tabáquico (p <0.001), la hematuria (p <0.001) y las infecciones urinarias (p 0.006) se asociaron significativamente con hiperplasia benigna prostática en pacientes atendidos en un hospital de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).