Prevalencia de hiperplasia prostática benigna en pacientes entre 50 a 80 años de edad atendidos en el servicio de urología en el Hospital De Ventanilla durante el período 2017

Descripción del Articulo

La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad del hombre, que aparece a partir de los 40 años con aumento significativo de tamaño de la próstata conforme avanza la edad. El pronóstico dependerá del descubrimiento oportuno de la sintomatología como la detección temprana. Gracias a la mejor comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Mori, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1571
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia prostática benigna
Prostatismo
Retención urinaria
Descripción
Sumario:La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad del hombre, que aparece a partir de los 40 años con aumento significativo de tamaño de la próstata conforme avanza la edad. El pronóstico dependerá del descubrimiento oportuno de la sintomatología como la detección temprana. Gracias a la mejor comprensión de las manifestaciones clínicas asociadas a la hiperplasia prostática benigna, es posible el desarrollo de un diagnóstico precoz para nuevas alternativas farmacológicas de tratamiento, que permite ofrecer a los pacientes; alivio de los síntomas y mejora en la calidad de vida, de tal manera que la cirugía puede entonces, reservarse para el manejo de casos que no responden al tratamiento médico, o en aquellos individuos en quienes se desee prevenir el desarrollo de insuficiencia renal, o exista antecedente de infecciones urinarias a repetición, hematuria microscópica o presencia de cálculos vesicales etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).