Evaluación del tiempo de fermentación de café (Coffea Arábica L.), en relación a la calidad organoléptica
Descripción del Articulo
El presente trabajo busco solucionar un problema de baja calidad de café en la zona de san Ignacio, debido al cambio climático, los productores han optado por sembrar variedades más resistentes a plagas y enfermedades, pero menor en atributos sensoriales. El objetivo principal de la investigación fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Organoléptico Fermentación Formato AGTRON/SCAA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo busco solucionar un problema de baja calidad de café en la zona de san Ignacio, debido al cambio climático, los productores han optado por sembrar variedades más resistentes a plagas y enfermedades, pero menor en atributos sensoriales. El objetivo principal de la investigación fue evaluar el mejor tiempo de fermentación de café, (Coffea arabica L.) para incrementar su calidad organoléptica. El mejor tiempo fue determinado por análisis sensorial realizado por un catador altamente entrenado y calificado. del laboratorio de la Asociación Bosques Verdes. Los granos seleccionados a un tostado 215 °C. El color del tostado para cata fue ligero a ligero medio con una base en la carta del color AGTRON/SCAA: en grano (58 a 63 +/-1) y molido aproximadamente (55 a 65 +/- 1). Por un tiempo no menos de 8 minutos y no en más de 12 minutos. Las muestras fueron reposadas mínimo a 8 horas en bolsas herméticas en un lugar oscuro, seco y fresco hasta el momento de la catación, se pesó 8.25 gr de café por cada 150ml de agua se molió en grado medio. Agua Limpia y sin olores, a 93ºC.Manejado en el formato SCCA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).